Tópicos cubiertos
¿Qué es un microchip y cómo funciona?
El microchip es un pequeño dispositivo de identificación, del tamaño de un grano de arroz, que se implanta bajo la piel de los gatos. Este transpondedor, que no requiere batería ni emite radiaciones, contiene un código único que permite identificar al propietario del animal en caso de que se pierda. La inserción del microchip es un procedimiento rápido y prácticamente indoloro, realizado por un veterinario, y es un paso crucial para garantizar la seguridad de nuestros amigos felinos.
La obligatoriedad del microchip en Lombardía
Desde enero de 2020, la región de Lombardía ha establecido la obligatoriedad del microchip para todos los gatos. Esta decisión ha tenido un impacto significativo en la gestión de los animales domésticos, facilitando su trazabilidad y reduciendo el riesgo de que se pierdan. En áreas como Bergamo, donde los accidentes de tráfico son comunes, el microchip puede ser la diferencia entre recuperar a un gato y perderlo para siempre. Es esencial que los propietarios mantengan actualizados sus datos de contacto, ya que un número incorrecto puede frustrar los esfuerzos de recuperación.
Microchipear a un gato no solo es un requisito legal, sino que también representa una responsabilidad social. Al hacerlo, los propietarios demuestran su compromiso con el bienestar de sus mascotas y contribuyen a un sistema de protección y monitoreo de los animales. Esta práctica ayuda a disminuir la cantidad de gatos en refugios y facilita las operaciones de rescate en situaciones de emergencia. Muchos gatos que llegan a refugios tienen un carácter dócil, lo que sugiere que provienen de hogares. Sin embargo, sin un microchip, los dueños de estos animales no pueden reunirse con sus gatos perdidos. Por lo tanto, el microchip se presenta como una herramienta esencial para garantizar que, en caso de extravío, nuestros amigos felinos puedan regresar a casa.