Tópicos cubiertos
La relación entre los italianos y sus mascotas
Según un estudio reciente realizado por Changes Unipol e Ipsos, el 56% de los italianos posee al menos una mascota, siendo los perros y gatos los más comunes. Este dato refleja un fuerte vínculo emocional entre los italianos y sus animales, donde el 79% de los dueños considera a su mascota como un miembro de la familia. Las ciudades de Torino y Cagliari destacan por tener la mayor proporción de propietarios de mascotas, lo que indica una cultura que valora y celebra la compañía de los animales.
Responsabilidades económicas de tener una mascota
Adoptar un animal en casa no solo implica recibir amor incondicional, sino también asumir diversas responsabilidades económicas. Los gastos relacionados con la alimentación, atención veterinaria y accesorios pueden ser significativos. Por ello, es fundamental que los propietarios estén preparados para afrontar estos costos, que pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de mascota y sus necesidades específicas.
Beneficios fiscales para los propietarios de mascotas
Para apoyar a los dueños de mascotas, en los últimos años se han implementado medidas de alivio económico, como el bono para animales domésticos, que ha sido confirmado para el año 2023. Esta deducción fiscal del 19% se aplica a gastos que oscilan entre 129,11 y 550 euros, cubriendo visitas veterinarias, intervenciones quirúrgicas y la compra de medicamentos prescritos. Para beneficiarse de este bono, es necesario que el propietario esté registrado en el Registro de Animales de Compañía. Las gastos elegibles incluyen aquellos relacionados con perros, gatos, hurones, hámsters y pequeños roedores. Es importante destacar que los pagos deben realizarse a través de métodos trazables, como tarjetas de crédito, cheques o transferencias bancarias. No se requiere una documentación específica o un día de solicitud para acceder al bono; los interesados deben presentar la solicitud durante la declaración de impuestos, para los gastos incurridos en el año actual, en 2026.